Entrenamiento de fuerza para mujeres
- EP HECTOR MARTINEZ
- 7 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2020
Con mucha frecuencia he escuchado a muchas mujeres decir "no me pongas ejercicios con pesas porque no quiero verme espaldona, ni quiero que se me hagan brazos de hombre"; nada mas alejado de la realidad; piensan que el ponerse demasiado musculosas es algo que ocurre en tan solo unos dias. Les horroriza la idea de iniciar a levantar pesos mas significativos y aumentar su fuerza y volumen muscular. Déjenme decirles que es posible fortalecer los músculos del tren superior, y hacerlos resistentes, sin crecer demasiado en volumen con una rutina adecuada de ejercicios. El entrenamiento de fuerza ademas nos ayuda a afrontar el estrés cotidiano, combate la obesidad y evita problemas cardiovasculares. disminuye la acumulación de grasa que puede provocar engrosamientos adiposos en la zona abdominal y excesos de piel flácida. Las mujeres adultas pueden ralentizar el proceso de envejecimiento al tener músculos mas fuertes y huesos mas resistentes. El mantenimiento adecuado del rango de movimiento puede prevenir la pérdida de movilidad y equilibrio.
Una mujer jamas desarrollara unos músculos demasiado grandes gracias a la cantidad de testosterona que segrega, la cantidad que produce es 10 veces menor que la de un hombre, por lo tanto jamas logrará esos volúmenes a menos que utilice esteroides anabólicos androgénicos.
Cuando se diseña un programa de entrenamiento para una mujer se deben tomar en cuenta todos los grupos musculares por igual con su periodicidad y descansos, tratando en todo caso de que la carga en pecho, hombros, espalda y brazos sea menor. ya que los músculos necesitan estar fuertes para la apropiada protección de nuestros órganos internos, esto nos dará mejor soporte y ayudaremos a prevenir lesiones.
Aunado a esto es importante no dejar de lado el ejercicio aeróbico o cardio. Podemos entrenar la fuerza dos veces por semana para cada grupo muscular y realizar este cardio a intervalos de tres veces por semana, correr, pedalear en la bicicleta, subir escaleras o tomar sesiones de alta intensidad como rutinas de entrenamiento funcional por estaciones en intervalos de tiempo con poco peso.

Comments